¿La nueva Reforma Eléctrica invertirá en energías limpias?

El gobierno ha anunciado que, con la nueva Reforma Eléctrica, impulsará la generación de energías limpias, principalmente con plantas hidroeléctricas y con la construcción de una central solar de 1,000 MW desde la CFE. Esto, en principio, suena bien. tendría el control total del sector y, por lo tanto, tomaría todas las decisiones sin importar los costos ni las emisiones contaminantes.

Leer más



¿Cuál es el rol de la CFE en la Reforma Eléctrica?

Con la Reforma Eléctrica, la CFE tendría el control total del sector y, por lo tanto, tomaría todas las decisiones sin importar los costos ni las emisiones contaminantes.

Al desaparecer a los reguladores, la CFE decidiría discrecionalmente quién y en qué condiciones puede participar en el sector.

Leer más



¿Qué es la Reforma Eléctrica que propone el gobierno?

La Reforma Eléctrica que el gobierno presentó al Congreso el 30 de septiembre de 2021 busca cambiar 3 artículos de la Constitución con dos objetivos principales:

Darle a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) preferencia siempre, para que pueda generar la mayoría de la electricidad sin importar el costo o el nivel de emisiones contaminantes. Esto implica limitar la participación de los privados, aun cuando ofrezcan un menor costo de generación o energía más limpia (con menos emisiones contaminantes). Eliminar los órganos reguladores autónomos que hoy garantizan la libre competencia entre CFE y otras empresas que se dedican a generar electricidad. Los reguladores justamente tienen como misión que el país tenga energía cada vez más limpia y barata.

Eliminar los órganos reguladores autónomos que hoy garantizan la libre competencia entre CFE y otras empresas que se dedican a generar electricidad. Los reguladores justamente tienen como misión que el país tenga energía cada vez más limpia y barata. El Congreso aún no decide si aprueba la reforma eléctrica. El resultado de la discusión de los diputados y senadores sobre el modelo eléctrico que tendrá México en las próximas décadas va a determinar qué tan sustentable y qué tanto crecimiento va a tener nuestra economía.

Leer más

Los Expertos Hablan

Para informarse, los legisladores llamaron a un Parlamento Abierto a partir del 17 de enero, en el que especialistas técnicos y autoridades estarán discutiendo las implicaciones de su aprobación. ¡El Parlamento Abierto ya inició! Es importante que todos participemos y nos sumemos a la discusión de una reforma tan importante para México.

Leer más

La Frase del 18 de Febrero
La Frase del 18 de Febrero
La Frase del 17 de Febrero
La Frase del 16 de Febrero

Los Expertos Hablan

La Frase del Día Si sólo vas a leer una frase sobre la reforma hoy, quédate con esta:

“Respetuosamente les hago un llamado a que no legislen como si ustedes siempre fueran a estar en el poder […] Legislen pensando en el futuro. Pongan reglas claras, salvaguardas, contrapesos a la discrecionalidad, y frenos al abuso”.

¿De quién es?

Edna Jaime, directora general de México Evalúa, en el Foro 12 del parlamento abierto.

No entiendo. ¿Entonces el problema con la reforma no es quién está en el poder?

Exacto. Las leyes – y en especial la Constitución – deben partir de una visión de largo plazo. En una democracia, las instituciones del Estado van más allá de si gobierna uno u otro partido. El marco legal debe dar garantías a todas las personas, proteger sus derechos, y hacer predecible el actuar del país. Esto está en el interés de todos.

Leer más