¿Qué es Energía para el Futuro?


Un proyecto para rescatar el futuro energético de México

La Reforma que daña a México

Para entender mejor lo que implica la nueva Reforma Eléctrica de México, hay que revisar y comprender el papel que la CFE tiene al centro de ella.

Bajo la promesa de “devolver la electricidad a los mexicanos” y tomando como base una reforma constitucional promulgada por el expresidente Adolfo López Mateos en 1960, la Reforma Eléctrica propuesta por el gobierno tiene el objetivo de convertir a la CFE en un organismo gubernamental y darle el control total del sector eléctrico.

El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y el Mercado Eléctrico Mayorista perderían su autonomía para estar bajo la gestión de la CFE, de acuerdo con la iniciativa presentada en septiembre. ¿Por qué esto es importante?

El CENACE es el encargado de garantizar y regular el suministro de electricidad, mientras que el Mercado Eléctrico Mayorista -el cual está bajo la dirección del CENACE y que nació con la Reforma Energética de 2013-, es donde se realiza la compra y venta de energía eléctrica, certificados de energías limpias y productos de suministro eléctrico.

Leer más

La Reforma que daña a México

PEl Futuro Energético de México (Pros y contras) Hablar de libre competencia, inversión privada y el T-MEC puede parecer lejano a nuestra vida cotidiana y podemos pensar que, en realidad, los efectos de la Reforma Eléctrica no nos alcanzan directamente, pero no es así.

Existen riesgos que afectarían nuestro bolsillo e incluso nuestra salud. Algunos ejemplos son:

Incremento en el costo de la luz De acuerdo con un estudio realizado por el National Renewable Energy Laboratory del Departamento de Energía de Estados Unidos, el costo de generación de energía incrementaría entre 32% y 54%.

El motivo principal de este aumento se debe a que la CFE necesitaría intensificar el uso de combustibles fósiles para satisfacer su nueva demanda eléctrica (la iniciativa de reforma busca que genere 54% de la electricidad), recurriendo a plantas de generación obsoletas y con altos costos de producción.

Leer más



¿Cuándo se votará por la Reforma Eléctrica?
Hasta el momento, la Reforma Eléctrica sigue pendiente de aprobación. A mediados de diciembre, el pleno de los diputados acordó...
Leer más
¿Qué pasaría si se aprueba la Reforma Eléctrica del gobierno?
Al eliminar a los órganos reguladores autónomos – como la Comisión Reguladora de Energía o el Centro Nacional de Control de Energía-, la iniciativa de Reforma...
Leer más
Cambio climático, el desafío de nuestro tiempo
Hacer frente al cambio climático es el reto más grande que enfrenta hoy el mundo. Requiere la suma de todos nuestros esfuerzos y una cercana colaboración...
Leer más
En las metas de energía limpia, CFE no puede sola
México necesita energía limpia, barata y suficiente para combatir el cambio climático y hacer que la economía crezca. Para lograrlo, la ley vigente dispone...         
Leer más