
La frase del día
21 de febrero de 2022
Hoy, en vez de frase, tenemos la lámina de PowerPoint del día:
Ya vi el membrete. ¿De dónde salió?
Es de la presentación que usó Mario Morales Vielmas, director general de Intermediación de Contratos Legados de la CFE, en el foro 15 del parlamento abierto de la Cámara de Diputados.
¿Y cuál es el problema con la lámina?
El problema está en la reforma propuesta, que llevará a electricidad más cara y sucia. Este cuadro de la CFE confirma que así será. También confirma que la CFE lo sabe perfectamente.
¿Cómo que la CFE sabe que la reforma será cara y sucia?
Ve los números en su presentación.
Están diciendo abiertamente que, si se aprueba la reforma, su generación con carbón pasará de 8,691 a 12,612. GWh en tres años. Es un aumento de 45 por ciento. Fíjate ahora en la de combustión interna. Ahí prevén aumentar de 1,391 a 9,169 GWh, es decir 460 por ciento.
Y recordemos que no es una reforma que les estén imponiendo y a la cuál tengan que responder con lo que tienen a la mano. Ellos son los promotores. Es decir, lo que buscan es echar a andar plantas viejas, sucias y caras, en detrimento de opciones limpias y baratas.
Pero se te están olvidando las hidroeléctricas. Seguro ahí compensan.
Pues no. Ojalá. Ve su pronóstico. Esperarían que en tres años bajará de 32,736 a 29,022 GWh, un cambio negativo de 23 por ciento.
De hecho, si sacas la cuenta, la CFE espera que la reforma lleve la matriz de sus plantas de 61% fósiles y 39% limpias en 2021 a 75% fósiles y 24% limpias en 2024. Y ni siquiera les estoy sumando a las PIEs, aunque debería.
Es un enorme retroceso en sólo tres años. Y lo saben.
¿Y cuál fue la reacción en el foro cuando la CFE presentó esta lámina?
No la presentó. El documento es de 72 láminas y cuando se acabó su tiempo iba en la 10. Luego, en las preguntas y respuestas, pidió brincarse a la 52, 53, y 54.
Me da miedo preguntar, pero… ¿qué dicen esas últimas láminas?
Son gráficas con la evolución de la matriz eléctrica de India, Estados Unidos y Alemania. La conclusión que el funcionario sacó de ellas fue: “¿Dónde pueden eólica y solar nada más? Están locos”.
Si hubiera visto los datos de manera objetiva, hubiera notado que en los tres países hay una tendencia a la baja en el carbón, desde niveles muy altos, y un aumento notable en renovables. Es decir, hubiera notado que el mundo está avanzando en la transición energética. Es justo lo contrario a lo que pronostica la CFE que pasará en México si se aprueba su reforma.
¿Cómo sigo al día?
Entra a la página energiaparaelfuturo.org y sigue la cuenta @energiaafuturo.
Por cierto, por si te lo perdiste:
● Análisis del CIEP: “Transición energética en México, retos y oportunidades”.
● Análisis del IMCO: “Reforma eléctrica, transición energética, y COP26”.
● Iniciativa Climática de México: “Cómo entendemos la transición energética justa”.